Subestimar la velocidad de carga de un sitio web, es un error común, pues se suele pensar que los usuarios esperarán el tiempo que sea necesario para acceder al contenido que están buscando en la misma.
Sin embargo, nada más alejado de la realidad. Según estimaciones, los usuarios esperan solo 3 segundos en promedio a que una web cargue, y si esto no ocurre en dicho tiempo, lo que hacen es simplemente abandonarla y buscar otra.
En este sentido, si tienes la web con el mejor contenido, con el diseño más bonito, con la respuesta más óptima, etc., pero es demasiado lenta, pocos podrán valorarla. Es por ello que en los últimos años, se le ha dado más importancia a la velocidad de carga de una web, porque es vital para su crecimiento.
Importancia de la velocidad de carga en una web
Existen quienes pagan por servicios de diseño de logos, por redactores para crear contenido de calidad, incluso por servicios de link building para tiendas online o para webs informativas, pero se olvidan de la velocidad de carga en cuestión.
Es esencial recordar que los motores de búsqueda, como Google, pero también otros, tales son Bing y Opera, dan prioridad en el posicionamiento de su buscador a los sitios web que ofrecen una buena experiencia de usuario. Si una página web tarda mucho en cargarse, no supone esa buena experiencia de usuario que tanto se menciona, ya que es más probable que los visitantes abandonen el sitio antes de que la página se cargue por completo.
Esto es todavía peor cuando los usuarios tienen conexiones lentas a internet, por lo que pueden tener dificultades mayores para acceder al sitio si la página es lenta de entrada. Es así como un tiempo de carga rápido mejora la accesibilidad del sitio para todos los usuarios.
Nuestra agencia SEO en Valladolid puede serte de ayuda para cubrir todos los aspectos fundamentales del SEO, entre ellos, el tiempo de carga, que en este punto debe entenderse que no es negociable si se quiere tener éxito.
¿Qué sucede cuando una web es lenta?
Un auditor SEO te lo puede explicar, ya que se encarga de evaluar muchos aspectos de la web, aunque si te preguntas ‘¿Qué hace un auditor SEO?’ Además de encargarse del tema de la velocidad, puedes obtener más información desde el enlace.
Sin embargo, si quieres entender mejor lo que pasa cuando una web es lenta, sin necesidad de contratar dicha auditoria, señalaremos los siguientes aspectos negativos que supone un tiempo de carga imprudente de más de 3, 10, 15 segundos:
- Mayor porcentaje de rebote. Al hablar de porcentaje de rebote, se hace referencia al porcentaje de abandonos de los usuarios, es decir, que un usuario puede entrar, pero inmediatamente abandonarla, lo que no es un buen indicador.
- Problemas para indexar la web. Sin la indexación del contenido, no es posible posicionar en los buscadores, mucho menos tener visitas orgánicas a la web, y es que la lentitud de la misma evita que se indexe correctamente el contenido en ella.
- Mala experiencia de usuario. Si la experiencia del usuario cuando entra a tu web es mala, los buscadores lo sabrán a través de sus métricas, y claro que todo lo que implique lentitud es una pesadilla para cualquier usuario que quiera entrar a una web.
- Menor cantidad de ingresos. Como consecuencia de los puntos mencionados, es normal que exista menor cantidad de ingresos, al no poder convertir ventas o mostrar anuncios. En muchos casos, la web deja de ser rentable para el o los propietarios.
¿Cómo lograr que una web sea más rápida?
Por un lado, lo más adecuado es dejar todo en mano de los expertos, para que ellos hagan lo mejor para tu web según tus necesidades y objetivos, aunque si no lo tienes claro y te cuestionas ‘¿Cuándo se debe realizar una consultoría SEO?’ Dispones de más información en el enlace.
Por el otro lado, tú mismo o tú misma puedes tomar acciones que serán de ayuda para mejorar la rapidez con la que se carga tu sitio web, como son las que ves a continuación:
- Hosting adecuado. Un punto de partida para una web rápida es el hosting, es decir, el sitio en donde se almacenan todos los datos de la web, por ende, si de entrada tienes un hosting mediocre, no esperes una web rápida.
- Tamaño de las imágenes. Las imágenes que por lo general complementan el contenido, llegan a ser mucho más pesadas de lo que se puede pensar a primeras, por lo tanto, se recomienda comprimirlas.
- Utilizar plugins de caché. Los plugins de caché son maravillosos porque realizan una precarga de la web para reducir el tiempo de espera en que se carga para el usuario, por ello no pueden faltar.
- Mantén el sitio actualizado. No se trata de crear una web y olvidarte de ella, porque la misma va a requerir de actualizaciones, que si no se hacen, eventualmente, será mucho más lenta, de allí la importancia de la actualización.