Si no hay indexación, no hay posicionamiento, así de simple. Por ello, indexar el contenido de una página web, principalmente en Google, que es el buscador más utilizado entre todos, es tan fundamental para cualquier marca, empresa o compañía.

Recordemos que la indexación es un proceso que consiste en que, el motor de búsqueda recopile la información de la página web, y de esta manera las incluya en su base de datos para que puedan ser encontradas por los usuarios cuando realizan búsquedas.

En este sentido, es fácil entender por qué si una página web no está indexada en Google, se tiene un gran problema, que por cierto, puede ser resuelto con una auditoría SEO, y si te cuestiones sobre ‘¿Cuándo se debe realizar una auditoría SEO?’ Ante esta situación, este puede ser el momento.

¿Cómo saber si el contenido está indexado en Google?

Si buscas por la palabra clave que quieres posicionar para saber si el contenido está indexado, y este no aparece, no quiere decir que no esté indexado.

Existen formas de determinar si el contenido está indexado o no, siendo la más sencilla escribir en el buscador la palabra ‘site’ seguido de dos puntos ‘:’, colocando la URL del sitio web o de la entrada, y dar a ‘buscar’.

Un ejemplo de cómo deberías hacerlo es, ‘site:seovalladolid.es’ (sin las comillas). Si te aparece la web o las entradas de la web, pues en efecto, está indexada, pero si no, entonces la indexación no se ha hecho aún.

¿Por qué podría Google no estar indexando tu contenido?

De la mano de un consultor SEO, puedes saber las razones más concretas sobre tu caso, de por qué no se está indexando tu contenido, y si tienes la duda de ‘¿Qué es una consultoría SEO?’ En el enlace indicado te brindamos más información. De cualquier manera, estas son algunas de las razones más frecuentes por la que se presenta el problema mencionado:

  • Palabra clave muy competida. Un ejemplo claro de una palabra clave muy competida es ‘cerrajeros en + ubicación’, existiendo tanto contenido al respecto que, a veces, no vale la pena para el buscador indexar contenido similar al que ya está, sobre todo, si el contenido de otros sitios es mucho mejor que el tuyo.
  • Contenido sin valor. A los buscadores les interesa ofrecer contenido de valor para los usuarios que lo utilizan, y si tu contenido es de poco valor, o directamente es una copia, incluso si es generado por inteligencia artificial, Google mediante sus métricas puede determinarlo, y por lo tanto, no te indexará.
  • Poca autoridad de dominio. Es cuestión de tiempo, pero también de estrategia, para que un dominio web adquiera autoridad, un aspecto clave para la indexación, pues no es igual una web nueva publicando un contenido bajo una palabra clave, que una web con más autoridad con la misma palabra clave. En el segundo caso, el buscador tendrá el mismo en cuenta, y seguramente lo indexará más rápido. Para aumentar tu autoridad de dominio siempre cuentas con esta plataforma de link building.
  • Dominio con penalización. Si una web no cumple con las políticas de contenido del buscador, es un dominio con mucho spam, entre otros, lo penaliza, por lo que, no será tenido en cuenta para indexar lo que allí se publique. En estos casos, contar con expertos en el posicionamiento orgánico en Valladolid, es una gran idea, porque pueden ayudarte a lidiar con dicha penalización.
  • Bloqueo por robots.txt. Un archivo robots.txt tiene la capacidad de notificarle al buscador, que el contenido en la web no sea indexado por la misma, por ello, ni aunque haga el envío de la web y/o las entradas, no va a indexarse. Si no se sabe cómo proceder, la ayuda de los que saben siempre será la mejor opción.
  • Tiempo de carga lento. Un factor determinante para el éxito de una web, es la velocidad con la cual se carga cuando los usuarios ingresan en ella, y es que de ser demasiado lenta, el éxito será difícil de lograr, por no decir imposible, pues afecta de múltiples formas, entre ellas, al no indexar la web y su contenido.