Cuando el objetivo es montar un VPN, sitio web, o cualquier sistema de acceso online, lo principal es hacerse con un servidor capaz de almacenar y procesar los datos suficientes para que tu servicio funcione correctamente.

No obstante, la elección entre el desarrollo de un servidor propio y el alquiler de un hosting privado, causa mucha controversia, ya que todo depende de las necesidades de cada usuario, como, por ejemplo: finalidad del servidor, tipo de datos a utilizar, potencia y nivel de privacidad. En vista de ello, te presentamos ciertas consideraciones sobre los servidores propios que te servirán al momento de tomar la decisión.

¿Por qué los servidores propios son tan útiles?

La versatilidad de estos programas es prácticamente infinita, funcionan tanto para almacenar archivos personales (fotos, series, películas, etcétera) como para subir un servidor FTP local o una web propia.

Son la alternativa ideal de alojamiento si las opciones cloud no te convencen, pues a través de ellos podrás tener acceso remoto a tu información desde casa o cualquier lugar del planeta donde estés.

Es una opción especialmente indicada para todas aquellas páginas web con alto porcentaje de tráfico simultáneo, como pueden ser determinados ecommerce. SEO Valladolid cuenta con servidores propios para satisfacer las necesidades más exigentes en cualquier tipo de negocio.

En cuanto al montaje y uso de direcciones digitales, con ciertos conocimientos sobre redes domésticas y un router con puertos configurados, tendrás la posibilidad de compartir datos con terceros o poner en marcha un gestor de descarga. Sin mencionar que, combinando ambas competencias e instalando una PC equipada con una tarjeta gráfica potente cerca de la TV, podrás emplear el servidor a modo de consola de videojuegos.

Ventajas de los servidores propios

El pro que más resalta en la lista beneficios de servidores propios, es sin dudas la privacidad que ofrece. En él, los datos se mantendrán dentro de tu propiedad, mientras que, en la nube o servidores alquilados, la información guardada puede ser adjudicada a la compañía host, al igual que las copias de seguridad.

Por otro lado, a pesar de que la creación de un servidor individual requiere de una primera inversión algo grande, no necesita de cuotas de suscripción o mantenimiento. Además, eres libre de escoger con cual software trabajarás.

También, es importante mencionar que, no compartirás los recursos con nadie, esto significa que el rendimiento y estabilidad de la página no se verá afectada por el manejo de terceros.

Desventajas

Aunque contar con un Servidor Propio tiene un montón de ventajas, es cierto que tiene algunos inconvenientes, relacionados al consumo de luz y a la transferencia de datos en la banda digital, especialmente si se trata de sitios con alto tráfico.

Asimismo, debes tener presente que, un fallo inesperado del servidor puede tener como consecuencia la pérdida de datos e información vital, la cual, sin respaldos periódicos de seguridad no tendrás la opción de recuperar.

Crea tu propio servidor doméstico

Manejar tu propio sistema informático de alojamiento te permitirá gozar de espacio ilimitado, realizar publicaciones de contenido vario y modificar el portal digital cada vez que desees sin necesidad de volverla a montar. Pero, para acceder a estos beneficios, primero debes reunir los siguientes requisitos:

Componentes

  • Componentes virtuales o software: programa para servidores tipo LiteSpeed, Caddy o Apache Server, un programa de edición web como CoffeeCup HTML Editor, Dreamweaver, BlueFish u OpenBEXI y Windows o Linux como sistema operativo.
  • Componentes físicos o hardware: los elementos básicos son, ordenador de gama alta o media, router provisto de conexión a internet banda ancha y cables especiales de red (RJ45).

Proceso de instalación del servidor

La clave para instalar adecuadamente un servidor propio está en la paciencia, ya que, más allá de ser una tarea metódica, es un proceso extenso. En realidad, la verdadera dificultad radica en su mantenimiento, particularmente si es una dirección que recibe más de mil visitas al día.

Aclarado esto, te explicaremos los pasos a seguir para montar un servicio de almacenamiento sencillo.

1. Características fundamentales del ordenador

Pese a que la mayoría de las personas disponen de una arquitectura de 32 bits, lo recomendable es contar con un equipo de 64 bits, para garantizar un mejor desempeño. Además, hay que evaluar:

  • El tipo de programa servidor que utilizarás.
  • La cantidad diaria promedio de usuarios que visitarán tu página.
  • Tipo de carga que se usará en el sito web.

Los servidores más aptos son los que poseen discos duros SCSI, 4 u 8 procesadores y una enorme RAM. Sin embargo, las PCs doble núcleo con al menos 2GB de memoria RAM son suficiente para comenzar.

2. Elección del sistema operativo

Existen 2 tipos de sistemas operativos: los comunes y los de talla profesional.

El primer grupo está conformado por Linux y Windows a partir del XP. A diferencia del segundo, que cuenta con OpenMediaVault, FreeNAS e incluso Windows Server.

3. Seleccionar el programa o aplicación servidor

Junto con el sistema operativo, el programa servidor es uno de los elementos fundamentales para la instauración del host. Su escogencia dependerá casi por completo de la finalidad del servidor.

El Apache Server, por ejemplo, es una opción gratuita de máximo rendimiento compatible con Windows. A diferencia del Nginx Plus, un software pago de código abierto, cuyo soporte es multiplataforma, es decir, que corre en Linux, Windows o MacOS por igual. Si necesitas comprar link building pídenos información sin compromiso y conoce como realizar link building para ecommerce.

4. Abrir los puertos del router

Luego de verificar la estabilidad de tu conexión a Internet, debes abrir los puertos del router, junto a proxys y firewalls.

Si lo que buscas es instalar un servidor web, el puerto a liberar es el 80, dado que por medio de él se produce la transmisión de hipertexto (HTTP). Adicionalmente, si también deseas emplearlo como servidor FTP, procede a abrir el 21.6.

5. Estipular un nombre de dominio

Esto identificará tu portal online en toda la red, por tal motivo, es importante que al momento de contratarlo, sea único y fácil de recordar. Del mismo modo, es conveniente que el IP de tu servidor esté asociada a uno de ellos.

6. Determinar la condición del IP

Por lo general, se trata que los servidores posean un IP fija. No obstante, cuando la IP es dinámica, se adquiere un servicio de dominio (DNS) dinámico que ajuste el número de interfaz cada vez que sea necesario, traduciendo el nombre de la dirección web a dirección IP. ¿Sabías que somos especialistas en analizar y comprar enlaces de calidad? Si quieres alcanzar objetivos y que tu proyecto reciba referencias de calidad ponte en contacto con nosotros. Descubre en este post los origenes del link building.