Antes de abordar el link building para un ecommerce o tienda online debes tener en cuenta que te encontrarás con cientos, seguramente miles de URLS (categorías, subcategorías, productos, tallas, colores, ofertas puntuales etc) por lo que es más que recomendable que te centres sólo en aquellas que son o puedan ser más transaccionales, salvo requisitos de algo específico y puntual como una oferta o promoción de un producto de la tienda de tu cliente. Generalmente estas URLS suelen se categorías y subcategorías, además de algún producto puntualmente.
¿Cómo hacer Link Building en una Tienda Online?
El link building en una tienda online es fundamental para aumentar la visibilidad de nuestra tienda online en los resultados de búsqueda. La clave es crear contenido de calidad y relevante que atraiga a otros sitios web y genere enlaces de forma natural. Además, es importante identificar y analizar los sitios web de la competencia para conocer su estrategia de SEO y link building y poder mejorar la nuestra.
Para conseguir enlaces de calidad, podemos utilizar diferentes técnicas como el guest posting, la colaboración con influencers o la creación de infografías y contenido visual atractivo. También es fundamental realizar una correcta optimización del contenido de nuestro sitio web para que sea fácilmente rastreable e indexable por los motores de búsqueda como Google y de esta forma podamos rankear en las primeras posiciones URLS de vital importancia en nuestro ecommerce, como las categorías, subcategorías y algunos productos.
Enlazado Interno de Categorías
El enlazado interno de categorías en un ecommerce es fundamental para mejorar la navegación y la experiencia del usuario, así como para mejorar el traspaso de autoridad general que acumula todo el dominio hacia diferentes URLS de la tienda(principalmente categorías), para ello, es importante enlazar las categorías de forma natural y coherente, utilizando palabras clave relevantes y/o descripciones claras y concisas.
Además, es vial que la estructura de las categorías sea lógica, para que los usuarios puedan encontrar fácilmente lo que están buscando y los motores de búsqueda puedan crawlear correctamente el contenido de cualquier URL. Descubre aquí la mejor guía de link building.
Link Building a Categorías
El link building a categorías sería similar al que se realiza a una URL de servicio, es decir son las URLS más importantes de tu ecommerce y por tanto recomendamos una estudiada y concienzuda planificación del anchoring, manteniendo siempre un alto porcentaje de marca aprox.40-60%. A continuación os dejamos una lista con otro tipo de anchors que podemos utilizar y funcionan muy bien en el link building a categorías:
Anchor de URL
Anchor Long tail
Anchor de Title
Anchor Genérico
Anchor de Marca + Long Tail
Enlazado Interno de Productos
El enlazado interno de productos en una tienda online es importantísimo para mejorar la navegación y la experiencia del usuario, así como para asegurar el traspaso de Page Rank entre productos y hacia categorías. Para ello, es importante enlazar los productos de forma natural y coherente entre ellos, utilizando palabras clave adecuadas en cada caso.
Generalmente se utilizan silos, es decir desde productos enlazaremos a la subcategoría a la que pertenecen y desde estas subcategorías enlazaremos a la categoría padre. De esta forma facilitamos el mencionado traspaso de page rank no sólo entre productos sino también entre subcategorías y categorías.
Link Building a Productos
Salvo casos puntuales no es recomendable realizar link building a productos, pero puede ocurrir que un producto tenga un significativo número de búsquedas al mes o bien estas búsquedas tengan una clara intención transaccional y es entonces cuando sí recomendamos llevar a cabo una estrategia de link building.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda con el link building de tu ecommerce o tienda online te sorprenderás.